Completa obra en escala de 1:50.000 con la estructura de formato y contenido similar a los de los atlas convencionales. El mapa se acompaña de una serie de páginas con información adicional que facilita la consulta y la comprensión de la colección. La idea es que se convierta no sólo en una obra de consulta dentro de una oficina, sino también un agradable libro para ser hojeado a través de las simples explicaciones asociadas a las ilustraciones, a pesar de la diversidad y dificultad de algunos de los temas que trata.
Estructurado en dos partes claramente diferenciadas: la primera parte, de introducción y de carácter estrictamente geológico, y la segunda, con el mapa geológico 1:50.000, su clave y la metodología usada para la formación de la colección de la Base de Datos Geológica de Cataluña, de la que derivan los mapas editados en el Atles, y que constituyen el núcleo de la obra.
Para facilitar la lectura de la descripción cartográfica de unidades, todos los términos geológicos (o los que tienen un significado concreto en geología) que aparecen se han compilado para formar un vocabulario construido expresamente para esta publicación; se compone de cerca de 600 palabras y expresiones. Ha sido incluido como un apéndice de las claves con el fin de facilitar la consulta para el usuario no especializado. Se han establecido algunas pautas comunes para la redacción de las definiciones de cada grupo temático de palabras, de tal manera que todas las rocas, minerales, componentes de los sedimentos, restos fósiles, etc se describen siguiendo la misma estructura y los mismos criterios. La terminología empleada en estas definiciones es entendible por cualquier lector interesado.
También se incluye una breve etimología de todas las palabras que identifican las unidades geocronológicas que aparecen en la tabla de tiempo geológico.
La obra se cierra con un índice toponímico completo que permite la búsqueda de los principales topónimos de Cataluña y también de las regiones vecinas. Este índice cuenta con cerca de 12.000 entradas y contempla los municipios, núcleos de población, cumbres, cordilleras, macizos y otros elementos orográficos.