Los cataclismos naturales recientes, especialmente en áreas costeras, aconsejan que se tome en cuenta la vulnerabilidad de la franja litoral, y por tanto, de las poblaciones locales que se asientan en zonas de riesgo. Esto implica estudiar las posibilidades de desarrollo de este tipo de comunidades en relación a un análisis de la vulnerabilidad, para una gestión integral de las zonas de costa. Estas áreas sufeen, por un lado, la intensa presión del hombre (construcción, explotación de recursos, etc..) al mismo tiempo que según qué episodios naturales afectan de forma drástica a la superficie que ocupan (erosión, maremotos, tsunamis, etc..). En este manual se ofrecen metodologías y herramientas para cuantificar el grado de vulnerabilidad de las zonas litorales.