Desafía a los lectores a considerar las nuevas habilidades, herramientas e inversiones necesarias para proteger los recursos mundiales insustituibles de los impactos de la creciente demanda turística en los próximos 50 años. Documenta cómo la tecnología está impulsando una revolución en los viajes y está propulsando a la creciente clase media mundial para hacer viajes de ocio a una frecuencia sin precedentes. Las cadenas de suministro de viajes y turismo y los modelos de negocios para hoteles, operadores turísticos, líneas de cruceros, aerolíneas y aeropuertos se describen con técnicas clave de gestión ambiental para cada sector.
La obra recomienda que los responsables de tomar decisiones evalúen el valor actual y futuro del capital natural, social y cultural para guiar la inversión y proteger recursos vitales. Los estudios de casos concretos ilustran por qué los presupuestos para proteger los destinos locales se subestiman constantemente y ofrecen orientación sobre nuevas métricas. Se proponen enfoques innovadores para apoyar la transición a una infraestructura verde, protegiendo paisajes y cómo involucrar a la población local en el seguimiento de indicadores vitales para proteger esos recursos locales.