Un libro con una gran cantidad de ilustraciones a todo color, bilingüe (en español e inglés), de 269 páginas. Recorre la historia de esta institución científica a través de las huellas que los acontecimientos han dejado en los documentos custodiados en el Archivo. Entre los fondos del Archivo se encuentra la documentación producida por el funcionamiento de la propia institución, y la generada por las expediciones científicas españolas del XVIII y XIX en lo relativo a la Botánica. Además incluye las colecciones adquiridas por depósito, donación o compra, como la particular de Cavanilles, Lagasca, Cuatrecasas, Winthuysen o Emilio Guinea, o los dibujos y estampas de la colección Van Berkhey. Conserva una de las colecciones de dibujos y láminas botánicas más importante del mundo, sobre la que destacan los más de 6.600 dibujos de la Expedición al Virreinato de Nueva Granada de José Celestino Mutis. Los fondos están formados tanto por documentación textual como iconográfica.
Este libro ganó el primer premio del Ministerio de Cultura, en 2009, como mejor libro de arte mejor editado.