Este libro es un ilusionante canto de esperanza que ayudará a creer que es posible y, sobre todo, a hacer realidad ese ineludible cambio de rumbo tan necesitado para caminar hacia un futuro próspero para las personas y para todo el planeta. Ofrece numerosas herramientas, claves y secretos para acompañar la apasionante aventura de descubrir y enamorarse de la naturaleza. Un recorrido que une a la infancia, la adolescencia y la edad adulta en una conexión profunda, significativa y duradera con el medio natural.
El actual déficit de naturaleza contrasta con los resultados de las últimas investigaciones que destacan los innumerables beneficios del contacto con la naturaleza para la salud, el bienestar, los procesos de aprendizaje y el desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia.
Esta obra es el antídoto perfecto contra ese déficit, ofreciendo argumentos rigurosos y propuestas prácticas. Paqui Godino, fundadora de La Traviesa Ediciones, manifiesta que «este libro es un ilusionante canto de esperanza que nos ayudará a creer que es posible y, sobre todo, a hacer realidad ese ineludible cambio de rumbo que tanto necesitamos para caminar hacia un futuro próspero para las personas y para todo el planeta».
El autor, Scott D. Sampson, es paleontólogo y comunicador científico. Posee una dilatada trayectoria profesional, pero, ante todo, Sampson es un enamorado del mundo natural y está empeñado en ayudar a conectar a las personas con la naturaleza, especialmente, a la infancia y la adolescencia. En la actualidad, es el Director Ejecutivo de la Academia de Ciencias de California. Quizás, es más conocido como «Dr. Scott», en su papel de presentador y asesor científico de una serie infantil de dibujos animados sobre dinosaurios (Dinosaur Train). Frecuentemente imparte charlas divulgativas, que abarcan temáticas diversas, desde los dinosaurios y la educación hasta la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. El libro se publica en coedición con la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza (REEFNAT). La REEFNAT tiene como finalidad promover la educación activa y al aire libre en cualquier entorno. Se trata de una red de profesionales de la educación al aire libre, que basan su trabajo en las metodologías activas, la motricidad y la naturaleza. Está integrada por personas de procedencia muy diversa, dando cabida a muy distintos ámbitos y a todas las etapas educativas.