La Ichneumonoidea es una vasta e importante superfamilia de avispas parásitas, con unas 60.000 especies descritas y números estimados mucho más altos, especialmente para taxones tropicales de cuerpo pequeño. La superfamilia comprende dos familias cosmopolitas, Braconidae e Ichneumonidae, que han atraído en gran medida a grupos separados de investigadores y esto, en gran medida, ha significado que la comprensión de sus características de adaptación a menudo se ha considerado de forma aislada. Este libro considera a ambas familias, destacando similitudes y diferencias en sus adaptaciones.
La clasificación de la totalidad de Ichneumonoidea, junto con la mayoría de los otros órdenes de insectos, ha estado plagada de tipologías por las que se ha atribuido una importancia indebida a caracteres particulares en la definición de grupos. La tipología es una enfermedad común de la taxonomía tradicional, de modo que, hasta hace poco, muchos taxones se han asociado con los clados superiores incorrectos. El gran tamaño del grupo, y hasta los últimos 30 años más o menos, la falta de materiales de identificación accesibles, ha sido un impedimento adicional para la investigación de todas las especies, excepto unas pocas, generalmente estudiadas inicialmente debido a su potencial en el control biológico.
Nuevas pruebas, en gran parte en forma de datos moleculares, han demostrado que muchos caracteres morfológicos, conductuales, fisiológicos y anatómicos asociados con características básicas de su biología, específicamente si las avispas son ecto o endoparásitas pueden ser muy engañosas en términos de la filogenia que sugieren. Este libro muestra cómo, con hipótesis filogenéticas mejor respaldadas, los entomólogos pueden comprender mucho más sobre las formas en que la selección natural actúa sobre ellos. Este nuevo libro también se enfoca en esta superfamilia con la que el autor tiene gran familiaridad y brinda una cobertura detallada de cada subfamilia, enfatizando la anatomía, taxonomía y sistemática, biología, además de señalar la importancia y potencial de investigación de cada grupo.
Se incluyen taxones fósiles y también tiene secciones sobre biogeografía, riqueza global de especies, cultivo y cría y preparación de especímenes para estudio taxonómico. El libro destaca áreas en las que la investigación puede ser particularmente gratificante y sugiere sistemas / grupos que necesitan investigación. El autor proporciona un gran compendio de referencias a investigaciones originales sobre cada grupo.
Este libro es un compañero de trabajo esencial para todos los postgraduados e investigadores que trabajan con avispas icneumonoides u otras avispas parásitas en todo el mundo. Se mantendrá como un libro de referencia durante un buen número de años, y aunque los rápidos avances en varios campos, como la genómica y las interacciones fisiológicas del huésped, conducirán a nueva información, como síntesis general del estado actual, seguirá siendo relevante durante mucho tiempo.