En este conjunto de dos volúmenes, tres de los principales expertos mundiales en enfermedades, ecología y sistemática de los mosquitos ofrecen a los lectores conocimientos únicos sobre los mosquitos al tiempo que ilustran en detalle sus características morfológicas de diagnóstico.
Al picar varias veces a dos, tres o más huéspedes diferentes, no es de extrañar que algunas especies de mosquitos hayan evolucionado juntamente con patógenos. Para los humanos y otros animales, el resultado ha sido algunas de las enfermedades más desafiantes conocidas. Se ha dicho que Anopheles gambiae, como principal transmisor de los parásitos de la malaria a los seres humanos, es el animal más peligroso del mundo. Ciertamente, la malaria ha matado a más personas que todas las guerras que han tenido lugar. Incluso ahora, a pesar de los medicamentos y el control de los mosquitos, la malaria se cobra la vida de 405.000 al año. La gran mayoría de las especies de mosquitos no están involucradas en la transmisión de patógenos a los humanos, pero las que sí lo están tienen un gran impacto en la salud mundial.
Abordando de manera integral la diversidad natural de los mosquitos, este libro explica su biología y las adaptaciones fisiológicas y físicas que han desarrollado en respuesta a las condiciones ambientales en constante cambio.
El volumen uno contiene una revisión de la biología y de la diversidad de los mosquitos. Los capítulos sobre biología van seguidos de un resumen bien ilustrado de las características de los 41 géneros y de las especies representativas de mosquitos. Este tratamiento de la diversidad morfológica de los mosquitos va acompañado de un glosario de todos los términos morfológicos utilizados. El segundo volumen presenta un catálogo taxonómico de mosquitos en el que detalla el estado taxonómico y sistemático actual de las 3.698 especies y subespecies válidas, 41 géneros y 187 subgéneros; una lista de todos los taxones para uso definitivo de la nomenclatura; listas completas de sinónimos de especies, distribuciones, trabajos taxonómicos clave y nombres comunes; y orígenes de los nombres científicos
Los lectores descubrirán que algunos mosquitos llevan a cabo rituales de cortejo, mientras que otros cuidan sus huevos, se alimentan únicamente de lombrices de tierra o pueden sobrevivir como inmaduros bajo capas de hielo o en charcos con sal. Cientos de dibujos e imágenes de primeros planos de alta resolución ilustran el texto.