Entre 1777 y 1816, expediciones botánicas cruzaron el vasto imperio español en un ambicioso proyecto para estudiar la flora de gran parte de las Américas, el Caribe y las Filipinas. Si bien estos viajes produjeron textos escritos y compilaron colecciones de especímenes, dedicaron una proporción abrumadora de sus recursos y energías a la creación de materiales visuales. Naturalistas y artistas europeos y norteamericanos colaboraron para fabricar un asombroso total de más de 13.000 ilustraciones botánicas.
Sin embargo, estas imágenes se han mantenido prácticamente ocultas hasta ahora. En esta obra, Daniela Bleichmar rescata este material, encontrando en estas imágenes botánicas una ventana a los mundos de la ciencia de la ilustración, la cultura visual, y aquel imperio. A través de los estudios interdisciplinares que une las historias de la ciencia, la cultura visual, y el mundo hispano, Bleichmar utiliza estas imágenes para rastrear dos historias relacionadas: la poco conocida historia de las expediciones científicas en la Ilustración hispana y la historia de la evidencia visual tanto en la ciencia y la administración a principios del imperio español.