La teoría de la historia de la vida trata de explicar la evolución de las principales características de los ciclos de vida mediante el análisis de los factores ecológicos que dan forma a la edad, las programaciones específicas de crecimiento, la reproducción y la supervivencia, además de investigar las ventajas y desventajas que limitan la evolución de estas características. Aunque esta teoría ha hecho enormes progresos para explicar la diversidad de estrategias de vida entre las diferentes especies, tradicionalmente tiene poco en cuenta a los mecanismos inmediatos subyacentes.
Este libro sostiene que muchos de los problemas fundamentales en la evolución de la historia vital, incluyendo la naturaleza de las ventajas y desventajas en cada proceso, sólo se pueden resolver totalmente si se comienzan a integrar la información sobre los mecanismos de desarrollo, fisiológicos y genéticos en el marco conceptual de la historia de la vida. Cada capítulo está escrito por un especialista que ofrece una panorámica del estado de la cuestión de su materia, ofreciendo además nuevas perspectivas para futuras investigaciones.
El texto está dividido en 7 secciones que cubren los conceptos básicos (Parte 1), los mecanismos que afectan a diferentes partes del ciclo de vida (crecimiento, desarrollo y maduración, reproducción, envejecimiento y el mantenimiento somático) (partes 2-4), la plasticidad de la historia vital (Parte 5), la integración entre historia vital y las ventajas/desventajas asociadas (Parte 6), concluyendo con un capítulo de síntesis escrito por un destacado líder en el campo y un epílogo editorial (Parte 7).