En este libro los autores examinan la estructura de un ecosistema y sus componentes epigeos e hipogeos definiendo las características físicas, químicas y climáticas útiles para entender a las poblaciones bajo tierra. Discuten las causas que llevaron a enfatizar la importancia de las cuevas como hogar natural de los "cavernícolas", que ofrece una nueva definición del ambiente subterráneo, de sus límites y sus diversos componentes (red de grietas en la roca madre, Milieu Souterrain Superficiel, cuevas, ambiente higropetrico) en comparación con el ambiente endógeo característico del suelo, reduciendo el uso del término "fauna subterránea" sólo al ambiente hipogeo. Del mismo modo, se analizó la relación entre la fauna y la red de grietas en la roca madre y la influencia del lecho rocoso y la cobertura arbórea en la formación y población de MSS. Los autores, por último, describen en detalle la metodología y las técnicas utilizadas en su investigación plurianual sobre la fauna subterránea en Grecia, lo que les permitió descubrir cientos de nuevas especies para la ciencia.