CONECTIVIDAD ECOLÓGICA TERRITORIAL. ESTUDIO DE CASOS DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Diaz Pineda F.

  • L0020711
24,00€ 24,00€ IVA incluido
  • Escribir una valoración
Comparte
En el libro han participado diferentes científicos, ingenieros y juristas que han tratado de aportar perspectivas sistémicas, es decir, contemplando funcionamiento , estructuras resultantes de éste (el paisaje es resultado del funcionamiento de un sistema) y función (el paisaje desempeña ciertas funciones para la sociedad humana). Se ha considerado como conectividad horizontal a un conjunto de fenómenos y procesos que otorgan al territorio el funcionamiento propio de un tejido o sistema físico de conexión espacial.
Igualmente se ha considerado como conectividad vertical a la interacción entre dos planos: por un lado la estructura del paisaje y su función en el territorio y, por otro, el que corresponde a la estructura socioeconómica de la población que lo habita. Sobre este plano pueden aplicarse escenarios de cambio para simular efectos en el paisaje, o también, cambios ambientales que tienen repercusión socioeconómica.

Preguntas sobre el producto

No hay consultas sobre ese producto

Consulta sobre el producto

Productos recomendados
Marca Geoplaneta




Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)