Monografía que aborda la gestión de las pérdidas y daños que produce la fauna salvaje. Desde los daños que hacen los ciervos que se alimentan en jardines suburbanos, a las mascotas que matan los pumas en zonas de montaña, además del ganado, como las especies que son introducidas de forma accidental y compiten entonces con las nativas, los autores muestran cómo una gestión eficiente puede disminuir notablemente el volumen de su impacto hasta llegar a unos niveles aceptables en cuanto a costes. Incluyen además una parte teórica donde explican la evolución de los tipos de gestión del problema, diferenciando los hechos de los mitos, detallando los principios y técnicas que un biólogo profesional ha de conocer. Discuten la interacciones entre especies nativas y exóticas, las enfermedades transmitidas por los animales, los problemas que surgen en la fauna y flora amenazada por culpa de las introducciones de otras especies, y las pérdidas sobre los cultivos y cosechas, ganado y propiedades.
Los capítulos incluyen cuando finalizan una serie de cuestiones que sirven como ejercicios para los estudiantes que quieran comprobar si han asimilado correctamente el contenido de cada sección.