La capacidad de anticiparse a los impactos de los cambios ambientales globales en los recursos naturales es fundamental para diseñar estrategias de mitigación y adaptación adecuadas y optimizadas. Sin embargo, esto requiere que la comunidad científica tenga acceso a información fiable a gran escala sobre los cambios espacio-temporales en la distribución de las condiciones abióticas y en la distribución, estructura, composición y funcionamiento de los ecosistemas; así como en la efectividad de las diversas acciones de gestión. El potencial de la detección remota por satélite para proporcionar acceso a algunos de estos datos clave ha sido destacado por muchos, a través de la oferta de información repetible, estandarizada y verificable directamente relevante para el seguimiento y gestión de nuestro capital natural. La teledetección por satélite y la gestión de los recursos naturales demuestran cómo el conocimiento ecológico y la información obtenida por los satélites se pueden combinar de manera efectiva para abordar una amplia gama de necesidades actuales de gestión de recursos naturales. Al centrarse en ejemplos aplicados concretos tanto en el ámbito marino como en el terrestre, ayudará a allanar el camino para desarrollar niveles mejorados de colaboración entre las comunidades de sensores remotos y ecológicos, así como a configurar sus futuras direcciones de investigación.