Actualmente nos enfrentamos a la sexta extinción masiva de especies en la historia de la vida en la Tierra, según los biólogos - la primera causada por el hombre. Activistas, cineastas, escritores y artistas están tratando de llamar la atención del público sobre esta crisis a través de historias e imágenes que utilizan las estrategias de la elegía, la tragedia, la épica, e incluso la comedia. Este es el primer libro que examina los marcos culturales que configuran estos relatos e imágenes.
Ursula K. Heise argumenta que la comprensión de estas historias y símbolos es indispensable para cualquier éxito efectivo en nombre de las especies en peligro de extinción. Más que eso, muestra cómo la conservación de la biodiversidad, incluso en sus dimensiones científicas y legales, se forma a partir de supuestos culturales acerca de lo que es valioso en la naturaleza y lo que no lo es. Heise muestra que los conflictos y convergencias de conservación de la biodiversidad con la defensa del bienestar de los animales, la justicia ambiental, y las discusiones sobre el Antropoceno abren una nueva visión sober el destino de muchas especies. En última instancia, demuestra que la biodiversidad, las especies en peligro de extinción, y la extinción no son sólo cuestiones científicas, sino cuestiones de historias culturales, de valores.