Explora todos los aspectos de la historia menos conocida de la astronomía en las Américas (Mesoamérica y América del Norte), China e India, cada una a través del marco de un fenómeno astronómico particular. Una parte considera que el desarrollo de la astronomía en las Américas surgió como respuesta, en parte, a la supernova de 1054, lo que puede haber dado lugar a un renacimiento cultural en la astronomía. A continuación pasa a explorar la comprensión contemporánea de supernovas, contrastándola con la de la América antigua. La segunda parte está enmarcada por las apariciones de garndes cometas, que tenían gran importancia adivinatoria en la antigüedad de China. El autor analiza el avance de la astronomía de observación allá, su influencia en la política y su papel en la supervivencia o el fracaso de los imperios. Por otra parte, también se discute la comprensión contemporánea de los cometas. La tercera parte, en la India, considera los magníficos observatorios del rey Rajput Jai Singh II, y su propósito. Los orígenes de la astronomía india se examinan en el contexto del pensamiento védico y su desarrollo es seguido a través del período de Jai Singh, incluyendo el papel desempeñado por los eclipses solares. El autor también incluye una explicación moderna de nuestra comprensión de los eclipses hasta la fecha. En la sección final del libro, McLeod analiza cómo las tradiciones antiguas pueden ayudar a comprender mejor la civilización moderna.