Cómo los últimos días de un ave icónica expusieron la realidad de la extinción causada por el hombre. El alca gigante es uno de los ejemplos de extinción más trágicos y documentados. Un ave no voladora que vivía principalmente en las islas remotas del Atlántico Norte, la última de su tipo fue asesinada en Islandia en 1844. Gisli Palsson se basa en relatos de primera mano de los islandeses que cazaron los últimos ejemplarres para revivir una época pasada de exploración científica victoriana al tiempo que ofrece información vital sobre la extinción de especies.
Palsson relata cómo los ornitólogos británicos John Wolley y Alfred Newton partieron hacia Islandia para recolectar especímenes solo para descubrir que las grandes alcas ya habían desaparecido. En aquella época, el mundo victoriano consideraba la extinción como una imposibilidad o la trivializaba como un fenómeno natural. Palsson narra cómo Wolley y Newton documentaron el destino de las últimas aves a través de entrevistas con los hombres que las mataron, y cómo el viaje de los naturalistas a Islandia abrió los ojos a la desaparición de especies como un tema de preocupación científica y como algo que podría ser causado por los humanos.
Combinando una narrativa ricamente evocadora con material raro e inédito, así como conocimientos de ornitología, antropología y los viajes del propio Palsson por el Atlántico Norte, The Last of Its Kind revela cómo la historia de esta ave abre una ventana a las causas humanas de la extinción masiva.