Libro que presenta la exposición con el mismo título celebrada en la Biblioteca Nacional del 17 de marzo al 7 de junio de 2009. El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, inauguró el próximo 17 de marzo, la exposición MALARIA, un recorrido cronológico que ilustra la intensa lucha que se ha librado contra la enfermedad a través de la historia, y en la que España tiene un destacado papel.
MALARIA persigue tres grandes objetivos: concienciar a la ciudadanía sobre el problema que, en el mundo actual, supone la enfermedad; mostrar al público que la malaria tuvo una importancia histórica en países de clima templado; y exponer los medios y modos en que, bajo diferentes perspectivas y situaciones históricas, se luchó y, en algunos países, se consiguió vencer esta enfermedad. La exposición, para la que en gran medida se han utilizado los variados y ricos fondos científicos e históricos que conserva la BNE, se organiza en un recorrido cronológico que, desde las primeras teorías hipocráticas, nos lleva a los tiempos actuales, a través de algunos de los hitos históricos fundamentales: los primeros conceptos sobre las 'fiebres intermitentes' y su tratamiento, la utilización de la quina y el aislamiento de la quinina, el descubrimiento de los agentes parásito/vector causantes de la enfermedad y de sus ciclos vitales, las estrategias de lucha empleadas desde los comienzos del siglo XX, las campañas antipalúdicas emprendidas en España y la evolución de la enfermedad en los tiempos recientes. Hoy en día, la malaria sigue siendo al mismo tiempo causa y consecuencia de pobreza y subdesarrollo, provoca entre 200 y 300 millones de casos y entre 1,5 y 2,7 millones de muertes cada año, principalmente en el África subsahariana.
La exposición contiene 150 piezas: manuscritos, libros, dibujos, láminas, fotografías, carteles, instrumental de investigación y objetos médicos y farmacológicos provenientes de más de veinte entidades diferentes de Italia, Gran Bretaña y España, así como vídeos y una corta película que muestra las manifestaciones de la enfermedad, sus condicionantes socio-ambientales y los medios de combatirla.