Situada estratégicamente en la punta sur de Europa, la provincia de Málaga juega un excepcional rol ecológico, debido entre a otros factores,a su cercanía a la costa africana y a la influencia climática del Atlántico. Además se pueden considerar otros parámetros, como la complejidad de su formación y geología, que hacen de la región un mosaico de complejos parajes que ha dado fruto a una herencia natural de gran valor. El territorio de Málaga cubre un área de 7,306 km2, haciendo de esta provincia la menor de Andalucía. Se divide naturalmente en cinco áreas diferentes: la Serranía de Ronda, el valle del Guadalhorce, la Costa del Sol, la campiña de Antequera, y la Axarquia. Cada una de estas es hogar de numerosos tesoros naturales, la mayoría de los cuales están incluidos en la RENPA, la red de áreas protegidas de Andalucía. Esta guía ofrece al lector esos lugares de interés en los que hay monumentos, reservas, paisajes, o parques naturales de importancia significativa. Han elegido, dentro de esa colección de sitios, 25 rutas que son, a juicio de los autores, la mejor introducción a los mismos.
Existe edición en castellano: Las 25 mejores rutas por los espacios naturales protegidos de la provincia de Málaga.