Hace solo una década, la noción de que los museos, las galerías y las organizaciones patrimoniales podrían participar en la práctica activista, con la intención explícita de actuar sobre las desigualdades, las injusticias y las crisis ambientales, era algo recibido con escepticismo e incluso con sorna. Los intentos de involucrarlos en esas campañas fueron vistos por muchos, dentro y fuera de la comunidad de los museos, como inapropiadamente político y antitético a los valores profesionales implícitos en esos especialistas de la museística. Hoy, aunque la idea sigue siendo controvertida, la forma en que pensamos sobre los roles y responsabilidades de los museos como instituciones sociales basadas en el conocimiento está cambiando. Museum Activism examina la importancia creciente de esta tendencia activista en la teoría y en la práctica.
En este momento crucial en la evolución del pensamiento y la práctica de los museos, este volumen innovador reúne a más de cincuenta colaboradores que trabajan en seis continentes para explorar, analizar y reflexionar críticamente sobre la relación del museo con el activismo. Incluyendo contribuciones de profesionales, artistas, activistas e investigadores, este amplio examen de expresiones nuevas y divergentes del poder inherente de los museos como fuerzas para el bien, y como activistas en la sociedad civil, tiene como objetivo alentar la experimentación y enriquecer el debate en este incipiente e incierto campo de la práctica museística.
El activismo museístico aclara el potencial sin explotar de los museos como recursos intelectuales y cívicos claves para abordar las desigualdades, la injusticia y los desafíos ambientales.