Gira entorno a los sonidos no humanos de la naturaleza, al conocimiento tradicional y a las innovaciones tecnológicas para estudiarlos.
La autora extrae información de científicos que utilizan el sonido para proteger y regenerar especies en peligro de extinción desde la Gran Barrera de Coral hasta el Ártico y el Amazonas. Descubre la contaminación acústica tanto en animales como en plantas. Explica cómo la inteligencia artificial puede decodificar sonidos no humanos y comenta los investigadores que construyen diccionarios en elefante de África oriental y cachalote. En las fronteras de la innovación, explora diálogos obtenidos digitalmente con murciélagos y abejas. La tecnología a menudo distrae de la naturaleza, pero en este libro se ve como ayuda a conectarse.