En 2012 se han cumplido 20 años de la aprobación de la Directiva Hábitats, que tiene como finalidad la conservación de los ecosistemas y las especies más singulares y amenazadas de Europa. El principal logro de la Directiva ha sido la implantación de la Red Natura 2000, que se ha convertido en el conjunto de áreas protegidas más extenso a nivel mundial. Forman parte de ella más de 26.000 espacios. Asimismo se ha convertido en la principal herramienta de conservación para alcanzar los objetivos de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020. Esta Estrategia establece que los Estados deben financiar la plena implantación de la Red Natura 2000. Por ello es necesario asumir los costes de conservación de la Red Natura 2000 en España. En esta publicación se ofrecen los trabajos realizados para valorar los costes económicos de la Red en España, mediante la participación de un panel de expertos técnicos y científicos de diferentes instituciones españolas.