NUEVO PRECIO TAPA RÚSTICA
La relación del hombre con los cetáceos ha ido cambiando a lo largo del siglo XX. Esta obra nos cuenta la fascinante historia de la transformación de la imagen los cetáceos para el hombre, desde los monstruos grotescos, útiles sólo como barriles de grasa y de fertilizantes, a los amigos juguetones del hombre, referentes de la devastación del medio ambiente, y, por último, los tótems de la contra-cultura en la Era de Acuario. Cuando Burnett abre su historia, reina la ignorancia: la naturaleza, incluso la clasificación errónea de las ballenas en el cambio de siglo, y el único estudio biológico de la especie se estaba haciendo en el Ártico en un horripilante matadero. Pero en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial, un esfuerzo internacional para lograr normas racionales para la industria de la caza de ballenas condujo a una explosión global de investigación y los reglamentos que, aunque bien intencionados, fueron anulados, o ampliamente ignorados, por las naciones balleneras, una batalla que continúa hasta nuestros días. El libro se cierra con una mirada al notable cambio en las actitudes públicas hacia las ballenas que se inició en la década de 1960, ya que las preocupaciones ambientales y los nuevos descubrimientos sobre el comportamiento de los cetáceos se combinaron para hacer de las ballenas un objeto de preocupación sentimental y de interés público.
Una historia radical, basada en casi una década de investigación, que relata la extraordinaria historia de cómo la ciencia, la política y la cultura humana están entrelazadas para transformar la manera en que vemos estos gigantes.