Existen suficientes investigaciones publicadas sobre las contaminaciones acústicas y lumínicas en los entornos naturales protegidos, como factores de distorsión de la integridad natural por culpa de la actividad humana a pesar de tratarse de parques protegidos. Sin embargo, todo ese cuerpo de información se hallaba restringido a publicaciones académicas especializadas. Esta obra pretende tender un puente para dar a conocer el problema al gran público.
La introducción sintetiza la evolución del pensamiento actual sobre lo que se considera que constituyen los recursos de los parques naturales, sugiriendo una serie de paradigmas conceptuales donde se informa cómo gestionar el silencio y la oscuridad naturales en los entornos protegidos. Luego incluyen capítulos individuales donde se tratan los componentes biológicos, ecológicos y de experiencia de ambos recursos naturales.
Un capítulo final desarrolla una serie de principios y prácticas para estudiar, gestionar y proteger el silencio y la oscuridad natural en los parques y reservas.