Una figura destacada en el emergente campo de los estudios sobre la extinción, Thom van Dooren pone a la filosofía en conversación con las ciencias naturales y con sus propios encuentros etnográficos para revitalizar la importancia cultural y ética de las extinciones de hoy en día. A diferencia de otras meditaciones sobre el tema, el libro incorpora las particularidades de animales reales y sus mundos, para hacer hincapié a los lectores en general sobre la experiencia de vivir perdiendo la biodiversidad. Cada capítulo se centra en una especie o grupo de especies diferentes de aves: albatros, buitres en la India, una colonia de pingüinos en peligro de extinción de Australia, cuervos hawaianos, y las grullas blancas icónicas de América del Norte. Escrito en una prosa elocuente y conmovedora, hace un balance de lo que se pierde cuando una forma de vida desaparece del mundo. Van Dooren explora íntimamente cómo es la vida para aquellos que deben vivir en el borde de la extinción. Refuerza sus estudios con historias de la vida real de los científicos y las comunidades locales que se hallan a la vanguardia de estos desarrollos.