Para que la ciencia siga siendo una fuente de conocimiento legítima y confiable, la sociedad tiene que participar en los procesos colectivos de coproducción de conocimiento, que no solo incluye la ciencia, sino también otros tipos de conocimiento. Este proceso de cambio tiene que incluir un nuevo compromiso con la creación y transmisión del conocimiento y su papel en una sociedad plural. Este libro propone considerar nuevas formas en que la ciencia puede ser utilizada para sostener nuestro planeta y enriquecer nuestras vidas. Ayuda a liberar y reactivar la responsabilidad social dentro de la ciencia y la tecnología contemporáneas.
Revisa casos relevantes de la práctica científica contemporánea dentro del paradigma cartesiano. Proporciona una variedad de ejemplos concretos.