La necesidad de entender y hacer frente a grandes problemas ambientales que son difíciles de estudiar en ambientes controlados - temas que van desde el cambio climático a la sobreexplotación de las especies invasoras - está impulsando el campo de la ecología en direcciones nuevas e importantes. Esta obra refleja esa transformación, la exploración de cómo los científicos y los investigadores están ampliando su caja de herramientas metodológicas para incorporar una serie de nuevas técnicas y enfoques de observación, a partir de los conocimientos ecológicos tradicionales, desde los datos transmitidos por los sensores colocados en animales salvajes al uso de las tecnologías genómicas y de teleobservación. Ello les está permitiendo comprender los problemas ambientales actuales y sus implicaciones.
Los autores pintan un panorama claro de qué métodos de observación en ecología son los más adecuados y cuál es su lugar en el contexto de la ciencia ecológica. Consideran que la gama completa de capacidades de observación que tenemos a nuestra disposición, al mismo tiempo que exploran los retos y las dificultades prácticas de la utilización de un enfoque principalmente de observación para lograr la comprensión científica. También muestran cómo las observaciones puede ser un puente entre la ciencia ecológica y la educación, la política ambiental y la gestión de recursos. Las observaciones en ecología pueden desempeñar un papel clave en la comprensión de nuestro planeta cambiante y las consecuencias de las actividades humanas sobre los procesos ecológicos. Este manual servirá como un recurso importante para los futuros científicos y líderes conservacionistas que busquen un enfoque más integral y aplicable a la ciencia de la ecología.