El Paradigma de Ecología de Sistemas (SEP) incorpora a los seres humanos como partes integrales de los ecosistemas y enfatiza cuestiones que tienen una relevancia social significativa, tales como tierras de pastoreo, bosques y gestión de ecosistemas agrícolas, biodiversidad e impactos del cambio global. El logro de esta investigación de relevancia social requiere investigación básica y aplicada de vanguardia. Este libro se centra en los desafíos ambientales y de recursos naturales que enfrentan las sociedades locales y globales para los cuales se debe utilizar la metodología SEP para su resolución. Los elementos clave de SEP son una perspectiva holística de los sistemas ecológicos / sociales, el pensamiento sistémico y el enfoque ecosistémico aplicado al mundo real, problemas ambientales complejos y de recursos naturales. Los enfoques de SEP y de ecosistemas obligan a poner énfasis científico en las colaboraciones con científicos sociales y profesionales del comportamiento, el aprendizaje y el marketing