Cada primavera y otoño, millones de aves viajan por el corredor migratorio del Pacífico, la más occidental de las cuatro rutas principales de migración de América del Norte. Los paisajes que atraviesan son muy variados y entran en constante conflicto con la evolución del paisaje. Las tierras agrícolas, las áreas suburbanas y las ciudades compiten por el agua con las aves y ponen en peligro su conservación.
A este problema se respondió en Estados Unidos mediante el establecimiento de una serie de refugios que se extendían desde el norte de Washington hasta el sur de California. Lo que surgió de estos esfuerzos fue un ambiente híbrido, donde se confundía las explotaciones de regadío y los refugios de animales silvestres.
La gestión de estos refugios tuvo muchos conflictos. Los agricultores y los gestores de refugios acosaron a las aves con escopetas y bengalas para mantenerlos fuera de las tierras privadas, llegando al extremo que algunos pilotos lanzaron granadas de mano entre las bandadas de gansos.
En este libro se examinan el desarrollo y la gestión de los refugios para la invernada de aves migratorias a lo largo del corredor migratorio del Pacífico, es la historia de muchos esfuerzos para la conservación de las aves.