Obra que trata, entre otros aspectos, la identificación de los instrumentos para la gestión medioambiental, los sistemas y la caracterización y evaluación de los instrumentos medioambientales.
Una parte importante de la sociedad contempla el medio ambiente desde una perspectiva utilitaria, como proveedor de recursos para el normal desenvolvimiento de las personas y de la economía, y como receptor de residuos de todo tipo. Para los autores de este libro, "no puede olvidarse que las decisiones de consumo e intervención nacen de parámetros sociales, psicológicos y económicos, lo que restringe en gran medida su intervención desde enfoques normativos; pero sí es posible convertir esta elección cotidiana en un acto consciente y democrático mediante la información y la educación". Los autores del libro ponen de manifiesto las dificultades que comporta el hecho de establecer una clasificación que despeje completamente las incertidumbres sobre la correcta ubicación de cada mecanismo de protección medioambiental. Y esto se debe, fundamentalmente, a la variedad de prismas desde los que resulta posible enfocar la cuestión, pues muchos de los instrumentos participan de cualidades que los hacen susceptibles de crear conflicto.
El volumen, de 232 páginas, se divide en cuatro grandes capítulos que tratan la Identificación de los instrumentos para la gestión medioambiental, la caracterización y evaluación de los instrumentos medioambientales, los sistemas ambientales complejos, y algunas consideraciones finales sobre evolución de los instrumentos ambientales.