Con 557 especies de arañas de 202 géneros y 58 familias, el ámbar báltico representa la fuente más rica de arañas fósiles en cualquier parte del planeta, con investigaciones que describen esta notable fauna fósil desde hace doscientos años. La identificación de numerosas especies es problemática porque muchas de las descripciones más antiguas son inadecuadas según los estándares taxonómicos actuales. Para agravar este problema, se han perdido muchos de los especímenes 'tipo' en los que se basaron las descripciones originales. Esto ha dado lugar a muchos nombres dudosos, que hasta ahora no se han tratado adecuadamente, lo que hace que el conjunto de datos de las arañas de ámbar báltico parezca más rico y diverso de lo que realmente es.
Claramente, esto tendrá consecuencias para cualquier estudio paleoecológico que opte por utilizar estos datos. Además, la sistemática de las arañas es un tema muy dinámico, basado casi en su totalidad en los taxones existentes, con los últimos cambios (nuevas familias, géneros y especies, transferencias de género, etc.) documentados en el Catálogo mundial de arañas. Hasta ahora, no existía un catálogo completo similar para la fauna de arañas de ámbar báltico, lo que dificultaba que los investigadores obtuvieran una estimación confiable de la verdadera paleodiversidad del depósito o rastrearan la historia taxonómica y sistemática de cualquier taxón en particular.
El catálogo que se presenta aquí resuelve estos problemas, actualiza las ubicaciones sistemáticas de taxones fósiles basados en investigaciones recientes sobre faunas existentes y también sirve como punto de partida para buscar en la literatura cuando se trata de identificar un nuevo espécimen de araña de ámbar báltico. Incluye 95 nuevas contribuciones taxonómicas. Este volumen será de gran valor para cualquiera que organice una colección de fósiles que incluya arañas de ámbar báltico y para aquellos que identifiquen su propio material.