Una obra que ofrece a especialistas y curiosos más de un millar de denominaciones populares de los pájaros, recogidas de viva voz en los 141 municipios considerados, independientemente de la lengua propia de cada pueblo (valenciano o castellano). Al mismo tiempo, también explica los mecanismos de creación de los «ornitónimos»: si provienen de una onomatopeya, si son resultado de una metáfora por la forma, el cromatismo, las costumbres, los hábitos alimentarios, la procedencia, etc. Asimismo, se recogen trabalenguas diversos, y refranes o fraseología en general, todo complementado con mapas, glosarios e ilustraciones.