La resiliencia se define como la capacidad de un sistema para volver a las condiciones previas a una perturbación. La resiliencia ecológica proporciona una base teórica para comprender la complejidad de los sistemas a adaptarse y recuperarse de perturbaciones localizadas como los huracanes, los incendios, las plagas y las inundaciones, así como perturbaciones en gran escala tales como el cambio climático. Los ecologistas han desarrollado la teoría de la resiliencia en las últimas tres décadas en un esfuerzo para explicar la dinámica de los sistemas adaptativos complejos. La teoría de la resiliencia es especialmente importante para los científicos del medio ambiente por su papel en la consolidación de la gestión adaptable a los ecosistemas y a los recursos. En este libro se reúne una colección de artículos sobre el tema de la resiliencia ecológica y desarrolla los conceptos básicos para ayudar a explicar su importancia y significado para los científicos e investigadores. El libro se divide en tres secciones: en la primera se definen los conceptos y teorías de la resiliencia, en el segundo se muestran ejemplos de resiliencia ecológica en una gran gama de ecosistemas y finalmente se presentan casos prácticos y los métodos seguidos en la gestión de ecosistemas no lineales.