La invasión de la tierra firme desde el mar, por las plantas y animales, fue uno de los eventos más revolucionarios en la evolución de la vida en el planeta, aunque la colonización del entorno terrestre casi fracasó por la extinción global que hubo al final del Devónico. Entre 359 y 375 millones de años atrás, estos eventos catastróficos casi hicieron que estas formas de vida tuvieran que regresar al mar. Si esas extinciones hubieran sido un poco más severas, los arácnidos e insectos serían muy probablemente las formas de vida dominantes en tierra firma hoy día.
Esta obra examina las profundas consecuencias evolutivas que supuso las extinciones masivas del Devónico y las diversas teorías que se han propuesto para explicarlas. Solo existe hoy día un grupo de vertebrados con cuatro extremidades, mientras que los peces con miembros (patas) se extinguieron. Este tipo de pez era muy frecuente hasta el Devónico, lo que sugiere que si no hubiera habido los procesos de extinción masiva de ese periodo, estas formas de vida estarían presentes, probablemente, en nuestros mares y lagos.