Uno de los primeros naturalistas del Nuevo Mundo, José Celestino Mutis comenzó su vida profesional como médico en España y terminó como un científico y filósofo de la naturaleza en la actual Colombia. Este libro se basa en escritos casi olvidados de Mutis. Es la fascinante historia de la aventura científica en el siglo XVIII en América del Sur. En 1760, con 28 años de edad - recientemente nombrado como el médico personal del virrey del Nuevo Reino de Granada - se embarcó en una exploración del mundo natural del norte de América del Sur. Su sed de conocimientos llevó a Mutis a estudiar la flora de la región, convertirse en un profesor de matemáticas, construir el primer observatorio astronómico en el hemisferio occidental, y acumular una de las mayores bibliotecas científicas en el mundo. Tradujo obras de Newton y escribió ensayos sobre Copérnico, conferencias sobre astronomía, geografía y la meteorología, y, finalmente se convirtió en sacerdote. Pero como se revela en este relato divertido e ilustrativo, uno de los logros más espléndidos de Mutis está referido a las hormigas. Actuando a instancias de Carl Linneo - el padre de la taxonomía - poco después de su llegada a Granada, Mutis comenzó a estudiar las hormigas que poblaban los nuevos territorios. A pesar de que carecía de formación entomológica, Mutis preparó su propia clasificación de las especies que encontraba en un momento en que la entomología mundial era prácticamente inexistente. Su catálogo poco ortodoxo de las hormigas es un punto de partida para futuros estudios.