Este libro muestra cómo la ecología de ecosistemas puede ayudar a la gestión del medio ambiente. Proporciona una discusión acerca de algunos de los aspectos más importantes de la ecología de los ecosistemas y las posibles relaciones entre ellos. A diferencia de los enfoques más tradicionales, la perspectiva adoptada aquí es capaz de explicar la creciente variedad de estudios científicos que han puesto de relieve las consecuencias inesperadas de la actividad humana, como la falta de recuperación de las poblaciones de bacalao en los Grandes Bancos a pesar de casi dos décadas de cierre de la pesca, o de la degradación de las tierras fértiles de Australia a través de la intrusión de sal.