Este libro recoge las aportaciones de 16 expertos internacionales sobre murciélagos, arrojando luz sobre su morfología, comportamiento alimenticio (insectos, frutos, sangre) de diferentes grupos, su potencialidad como agentes de enfermedades, sus ectoparásitos, así como innumerables mitos que rodean su estilo de vida (por ejemplo, el vampirismo, los chupacabras, Batman, etc.).
Los murciélagos son conocidos en diferentes culturas desde hace varios miles de años, sin embargo sus actividades nocturnas los han hecho misteriosos y han llevado a la aparición de muchas leyendas y mitos, mientras que los hechos comprobados han sido casi siempre escasos. Incluso hoy en día, nuestro conocimiento de los murciélagos sigue siendo limitado en comparación con otros grupos del reino animal. Además, su famosa capacidad de evitar colisiones con obstáculos durante sus vuelos nocturnos con la ayuda de un sistema sofisticado y único que utiliza ondas de ultrasonido (que se transmiten y reciben) se halla tan poco estudiado como el misterio de las aves que encuentran su camino de continente a continente durante sus migraciones. En los últimos tiempos, cuando la globalización transporta a millones de personas y bienes de un extremo a otro de la tierra, los riesgos de los agentes que transportan enfermedades aumentan, por lo que los murciélagos han recibido cada vez más atención como potenciales vectores. Estas suposiciones se basan en su comprobada transmisión de virus como la rabia.
La monografía toca toda una serie de temas alrededor de la biología de los murciélagos.