Libro de texto que cubre una amplia gama de temas, desde los resortes neurológicos que gobiernas las toma de decisiones instantáneas bajo ciertas presiones selectivas, a la importancia que puede tener el estudio del comportamiento animal en la biología de la conservación. Los autores son profesores universitarios sobre la materia, con amplia experiencia como docentes. El capítulo que dedican a la nueva disciplina que conecta el estudio del comportamiento y la conservación es especialmente relevante, donde comentan las interacciones que se producen entre el comportamiento social y las relaciones que hay entre los parásitos, los patógenos y el comportamiento. Se trata de forma extensa, asimismo, temas como el comportamiento de búsqueda de alimento, los comportamientos de emparejamiento y cuidado parental, las tácticas andi-depredatorias o el aprendizaje. Ilustrado con una gran cantidad de gráficos, dibujos y fotografías en color.