Este libro considera cómo los museos pueden adaptar sus exposiciones, programas y estructuras organizativas a la diversidad de ideas, personas y culturas que hablan de la ciencia moderna. Esta obra contiene las conclusiones de expertos de museos que abordan una gama de perspectivas particulares: nativos americanos, afroamericanos, latinos, islámicos, israelíes, daneses.... Estas reflexiones brindan orientación a la comunidad del museo sobre cómo sus instituciones pueden volverse más reflexivas, más acogedoras para audiencias diversas y más conscientes de las formas en que diferentes personas incorporan la ciencia en sus vidas diarias.
En su conjunto, el libro enfatiza la necesidad de que los museos entablen un diálogo con sus visitantes, no solo para presentarles información, y para ofrecer oportunidades para compartir experiencias, intercambiar perspectivas y, por lo tanto, avanzar en el aprendizaje de las ciencias a través de un proceso dinámico y colectivo. Tiene como objetivo continuar la discusión sobre cómo los museos abordan las ramificaciones políticas y sociales de la ciencia y, como tal, debería ser de gran interés para académicos, investigadores y estudiantes de posgrado que trabajan en los campos de los estudios de museos, ciencias, antropología, educación. e historia. También debería ser una lectura esencial para los profesionales de museos de todo el mundo.