Historia de la ornitología moderna, siguiendo el rastro de cómo el estudio de las aves ha sido modelado por personalidades visionarias y a menudo excéntricas o controvertidas, y en contextos sociales y científicos únicos en los que trabajaron estos personajes. Illustrado magníficamente comienza este recorrido a mediados del siglo XIX cuando la ornitología era un disciplina asociada casi por entero a los museos, para pasar luego, a partir de 1900 a comenzar a estudiarse las aves en el campo, gracias al nuevo enfoque de pioneros como Erwin Stresemann, Ernst Mayr o Julian Huxley. También comenta la historia de personajes como Richard Meinertzhagen, un individuo con patologías diversas que acabó por revelarse años después de su muerte que era un mentiroso compulsivo, o los de insignes y reputados ornitólogos que marcaron el camino a generaciones posteriores, como David Lack, Niko Tinbergen, Robert MacArthur y otros. Basado en un exhaustivo trabajo de documentación, así como en entrevistas, revela a lo largo del libro cómo el estudio de los pájaros ha conseguido transformar campos enteros de la biología.