Obra que surge como resultado de un coloquio celebrado en las Galápagos, sobre la evolución microbiana, en el que se celebra la aparición de la obra capital de Darwin, esta vez enfocando la evolución al mundo de los microbios. Reúne las contribuciones de 40 microbiólogos que trabajan diversos aspectos de la evolución en esos organismos. En ellos, tratan de explicar cómo la obra de Darwin fue capital en sus investigaciones, haciendo entender al gran público que las ideas originales de genial científico inglés, sobre la selección natural, también se aplican a los organismos más pequeños, un mundo que el propio Darwin no pudo investigar como es posible hoy día gracias a la tecnología. Así, transmiten la importancia de los principios evolutivos en el estudio de una variedad de aspectos de la ciencia de la vida, desde la taxonomía, la especiación, la adaptación, la estructura social, y la simbiosis con la resistencia a los antibióticos, a la genética y la genómica